María Jesús Montero ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que España se sitúa a la cabeza de los países europeos con mayor ritmo de vacunación: ocho millones de ciudadanos ya han recibido la pauta completa y el 35% está inmunizado con una dosis. "La velocidad de crucero que tiene la vacunación se va a mantener para llegar al objetivo fijado por el Gobierno de que, en el entorno del mes de agosto, el 70% de la población se encuentre ya inmunizada y, por tanto, adquiramos la llamada inmunidad de grupo".
Más vacunas contra el COVID-19
En relación con la vacunación, el Gobierno ha autorizado el tercer acuerdo de adquisición de dosis de Pfizer/BioNTech. La portavoz ha recordado que esa vacuna fue la primera autorizada en Europa y de las primeras en demostrar su capacidad de producir y de flexibilizar las fechas de entrega previstas en función de las necesidades de cada país. Por ello, ha añadido, la Unión Europea inició en abril un tercer proceso negociador con el objetivo de adquirir dosis para las campañas de los años 2022 y 2023.
El nuevo acuerdo contempla la obligación de compra de 900 millones de dosis para ambos años y la opción de adquirir 900 millones más, tanto de la vacuna original como de cualquier adaptación a nuevas variantes del virus.
Montero ha concretado que España recibirá, aplicando la cuota poblacional, unas 93,96 millones de dosis que se distribuirán entre diciembre de 2021 y junio de 2023.
Por otra parte, la portavoz ha resaltado que ayer se recuperaron los viajes sin restricciones de países no comunitarios que se consideran seguros, entre los que se encuentran Reino Unido, Australia, Israel, Japón y Nueva Zelanda. Esta decisión, junto con la próxima implantación del certificado digital para el COVID del conjunto de la Unión Europea, ha añadido, favorecerán que el sector del turismo y el de la hostelería puedan reactivarse y tengan buenas perspectivas para este verano