El 40% de los fondos de Recuperación irán a la transición ecológica

Sánchez ha participado en la cumbre P4G donde ha pedido elevar el nivel de ambición para la neutralidad climática

Sánchez ha participado en la cumbre P4G donde ha pedido elevar el nivel de ambición para la neutralidad climática

Sanchez ha participado virtualmente en la cumbre.

Imagen: Gobierno de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la segunda cumbre de la iniciativa P4G, "Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030" (Trabajando Juntos por el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030), que organiza la República de Corea, y que representa un paso más en el camino hacia la COP26 de Glasgow del próximo mes de noviembre.

 

La iniciativa, que integran Bangladesh, Chile, Colombia, Dinamarca, Etiopía, Indonesia, Kenia, México, Países Bajos, República de Corea, Sudáfrica y Vietnam, fue lanzada con el objetivo de promover alianzas entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en 5 áreas asociadas a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.

 

El presidente ha participado en la sesión de líderes mediante un vídeo pregrabado en el que ha expresado el firme compromiso de España con una agenda climática global y ambiciosa. "España ha decidido estar a la altura del desafío, poniendo la transición ecológica en el centro de nuestras políticas" ha afirmado, asegurando que "los compromisos con la neutralidad climática para 2050 deberían ser la nueva normalidad". Así, nuestro país dedicará el 40% de los fondos de recuperación europeos a inversiones relacionadas con la transición ecológica.

 

Para seguir esta senda de ambición, Sánchez ha subrayado la necesidad de desarrollar marcos regulatorios sólidos, y ha puesto de ejemplo la reciente aprobación en España de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que consagra como ley el objetivo de la neutralidad climática para 2050.

 

El presidente ha explicado que se trata de "un camino lleno de oportunidades": "invertir en tecnologías de transición energética puede crear cerca de tres veces más puestos de trabajo que hacerlo en combustibles fósiles," ha dicho, y ha puesto de ejemplo el Plan Nacional de Energía y Clima, que movilizará más de 230.000 millones de euros durante la próxima década, creando entre 250.000 y 350.000 puestos de trabajo.

 

Por último, el presidente ha señalado que esta transición "debe ser justa e inclusiva" y favorecer la "colaboración entre actores", así como la canalización de inversiones y el apoyo a proyectos industriales innovadores verdes en aquellas áreas donde la descarbonización "está suponiendo un esfuerzo mayor".

 

Comentarios

Sé el primero en comentar la noticia!
Añade tu comentario!
 

Televisión

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR