El Salvador va a funcionar con un doble sistema monetario
En El Salvador se utilizaba el dólar desde hacía 20 años, lo que había permitido lograr la estabilidad financiera y la reducción de deuda. Como novedad introducida a partir de ahora por el Presidente Nayib Bukele, se añade la aceptación del Bitcoin como moneda de curso legal. Es decir, el Salvador va a funcionar con un doble sistema monetario integrado por dos divisas extranjeras, el dólar y el Bitcoin. Este experimento de Bukele, gobernante que se caracteriza por su orientación a la gestión práctica al margen de cualquier ideología, tiene como finalidad intentar ahorrar en costes financieros. Lo que pretende es sustituir una moneda física que hay que transportar, manipular y que implica costes de transacción bastante elevados, por una aplicación digital mucho más barata. El problema al que tendrá que enfrentarse el gobierno salvadoreño y que aún no nos ha contado como piensa resolver, es la convertibilidad entre ambas divisas. Si un comerciante recibe un pago en Bitcoin, según la nueva legislación, está obligado a aceptarlo, pero según la misma Ley, tiene derecho a su inmediata conversión a dólares. Teniendo en cuenta que no se va a fijar un cambio oficial y que el Bitcoin es una moneda muy volátil, queda por ver y no es una cuestión menor, cómo se van a gestionar las diferencias de tipo de cambio entre el momento de la transacción y de la conversión a dólar. ¿Se van a socializar las posibles pérdidas? ¿Las asume el Estado y por tanto el contribuyente? Cualquier solución que se adopte tendrá efectos considerables en la economía. En todo caso este primer intento de digitalizar la moneda es sin duda, un primer paso hacia el futuro.