El Bitcoin ¿Moneda de curso legal?

Artículo de opinión de Almudena Gómez

Artículo de opinión de Almudena Gómez

El Salvador no renuncia a su moneda.

Imagen: Redacción.

El Salvador es un pequeño país Centroamericano que hace diez días autorizó el uso del Bitcoin como moneda de curso legal, siendo el primer Estado del planeta que toma esta decisión. Para poner esto en su contexto, hay que indicar que El Salvador no renuncia con esto a su moneda, puesto que carecía de ella desde que, en 2001, el Colón fuera sustituido por el dólar para frenar el principal problema de las economías americanas que es la permanente hiper inflación. El efecto del gasto y del endeudamiento sin límite que han practicado en el Centro y Sur de América desde hace décadas es siempre el mismo, la inevitable pérdida de valor de la moneda que hace inviable el desarrollo económico. Para frenar este deterioro, se recurre a una medida que denota la total incapacidad de los sistemas keynesianos para auto gestionarse. Como no pueden salir por sí mismos de la espiral inflacionista, renuncian a su soberanía monetaria y se acogen al “protectorado” de una moneda estable, en este caso, el USD.

 

 

El Salvador va a funcionar con un doble sistema monetario

 

 

En El Salvador se utilizaba el dólar desde hacía 20 años, lo que había permitido lograr la estabilidad financiera y la reducción de deuda. Como novedad introducida a partir de ahora por el Presidente Nayib Bukele, se añade la aceptación del Bitcoin como moneda de curso legal. Es decir, el Salvador va a funcionar con un doble sistema monetario integrado por dos divisas extranjeras, el dólar y el Bitcoin. Este experimento de Bukele, gobernante que se caracteriza por su orientación a la gestión práctica al margen de cualquier ideología, tiene como finalidad intentar ahorrar en costes financieros. Lo que pretende es sustituir una moneda física que hay que transportar, manipular y que implica costes de transacción bastante elevados, por una aplicación digital mucho más barata. El problema al que tendrá que enfrentarse el gobierno salvadoreño y que aún no nos ha contado como piensa resolver, es la convertibilidad entre ambas divisas. Si un comerciante recibe un pago en Bitcoin, según la nueva legislación, está obligado a aceptarlo, pero según la misma Ley, tiene derecho a su inmediata conversión a dólares. Teniendo en cuenta que no se va a fijar un cambio oficial y que el Bitcoin es una moneda muy volátil, queda por ver y no es una cuestión menor, cómo se van a gestionar las diferencias de tipo de cambio entre el momento de la transacción y de la conversión a dólar. ¿Se van a socializar las posibles pérdidas? ¿Las asume el Estado y por tanto el contribuyente? Cualquier solución que se adopte tendrá efectos considerables en la economía. En todo caso este primer intento de digitalizar la moneda es sin duda, un primer paso hacia el futuro.

 

Comentarios

Sé el primero en comentar la noticia!
Añade tu comentario!
 

Televisión

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR