Los sindicatos, la patronal y el Gobierno han llegado a un acuerdo para la reforma de las pensiones. Esta reforma tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, derogar el actual factor de sostenibilidad y aproximar la edad efectiva de la jubilación mediante el endurecimiento de las condiciones de las jubilaciones anticipadas.
La revalorización de las pensiones se hará a través del IPC. Cuando suba este indicador, las pensiones también lo harán, mientras que cuando baje, se congelará. La subida de las pensiones supondrá un gasto adicional de más de 50.000 millones, es decir, un 2,5% del PIB.
La subida del gasto no podrá ser íntegramente por las cotizaciones de la Seguridad Social y por tanto se transferirán a Hacienda. Claro que el Ministerio de María Jesús Montero tiene varias vías para pagar el gasto derivado: recortar del Estado, subiendo los impuestos o aumentando el déficit.
El acuerdo que se ha firmado incluye la obligación del Estado de realizar las transferencias oportunas para sufragar las pensiones. Así como la derogación del factor de sostenibilidad introducido en el año 2013 por el Partido Popular.
En su lugar, se crea un nuevo “mecanismo de equidad intergeneracional”. El objetivo será “evitar que recaiga en las generaciones más jóvenes el coste derivado de la llegada a la edad de jubilación de cohortes de trabajadores más pobladas, repartiendo de forma equilibrada el esfuerzo entre generaciones”.
Ajuste de las pensiones del “babyboom”
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado que la generación del "babyboom" (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) tendrán "un pequeño ajuste en su pensión". De esta manera, "elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más".
La reforma de las pensiones entrará en vigor a inicios del año que viene, ya que se espera que en septiembre el congreso de los Diputados de el visto bueno al acuerdo. Así que en el 2022, los pensionistas verán revitalizadas las pensiones con el IPC de 2021.