¿Qué es el ordoliberalismo?

Artículo de Sergio Velasco

Artículo de Sergio Velasco

¿Qué es el ordoliberalismo?, Artículo de Sergio Velasco

El ordoliberalismo se ha caracterizado como una línea de pensamiento interdisciplinaria en la cual la defensa del principio de la competencia y de las libertades individuales convive y se articula con ideas procedentes de otras matrices discursivas. El ordoliberalismo involucra una auténtica “visión de mundo”; una weltanschauung que articula elementos liberales, románticos y conservadores, sin reducirse completamente a ninguna de esas matrices.

 

Emergente como respuesta frente al vasto repertorio de “problemas sociales” engendrados por los procesos de industrialización y urbanización, “lo social” designa una serie de intervenciones estatales implementadas ya desde fines del siglo XIX que supusieron un cuestionamiento y una revisión del programa liberal del laissez faire. Inspirados en alguna elaboración de la idea de solidaridad y basados en la técnica del derecho social, los métodos ensayados para mitigar la inseguridad social bascularon en la configuración de los denominados Estados de bienestar que, reconociendo trayectorias históricas y fisonomías particulares en los distintos contextos nacionales, se implantaron en las sociedades capitalistas y democráticas de Occidente después de la Segunda Guerra Mundial.

"Los ordoliberales inspiraron la denominada 'economía social de mercado'”

Enriquecidas y re-posicionadas estratégicamente durante la Segunda Guerra Mundial, tras la finalización de la contienda las elaboraciones de los ordoliberales inspiraron la denominada “economía social de mercado”, que Ludwig Erhard se esforzaría por institucionalizar en Alemania, con el apoyo de la democracia cristiana, de los sindicatos y de la socialdemocracia.

 

Los ordoliberales produjeron una vasta literatura que comprendió la construcción de un frente ideológico que se contraponía tanto al colectivismo (en la forma radical que encarnaba la ex Urss y en las variantes occidentales de la democracia económica y la planificación), como al liberalismo manchesteriano. Sus ideas nutrieron, asimismo, el espacio de pensamiento colectivo transnacional que comenzó a constituirse en el marco de la sociedad Mont Pelèrin, fundada en 1947, a la cual se unieron Eucken, Röpke, Müller- Armack, Erhard y Böhm .

 

Parte de la renovación que los autores introdujeron en el discurso liberal consistió en conferir legitimidad a la preocupación política práctica por el diseño y la implementación de medidas que apuntan a generar cohesión social.

 

En primer lugar, estaba la idea de que si bien la competencia fungía como garantía para la libertad, no era, en sí misma, una fuerza de integración activa; e, incluso, podía devenir un principio “peligroso” que disgregaba más de lo que unía.

 

En segundo lugar, la idea, ampliamente desarrollada por Eucken, de la interdependencia de los órdenes económico, social, político y jurídico, fundaba, asimismo, la preocupación por “lo social”.

 

En tercer lugar, en los turbulentos años después de la Segunda Guerra Mundial, la institucionalización de formas de integración social que sin erosionar los incentivos psicológicos para la competencia permitiesen satisfacer las demandas de las clases obreras, aparecía como una tarea urgente para un frente ideológico que ante la amenaza del “comunismo” entendía que el modo de vida liberal era, no sólo moralmente preferible, sino política, económica y socialmente viable.

 

Los ordoliberales alemanes entendían que el conocimiento experto tenía una misión a cumplir en el diseño de instituciones que aseguraran, no sólo el buen funcionamiento del mercado, sino la integración social.

 

Artículo hecho gracias a la siguiente fuente: Haidar, Victoria, y "La problematización ordoliberal de lo «social»." Tabula Rasa , no. 28 (2018):275-296. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104012

 

Comentarios

Sé el primero en comentar la noticia!
Añade tu comentario!
 

Televisión

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR