El tiempo medieval tiene una dimensión distinta al de la actualidad, especialmente al urbano. El mundo agrícola todavía mantiene bastantes elementos de estos ciclos temporales inaugurados en el bajomedievo.
La fusión del calendario agrícola con el religioso y con el astronómico es una realidad más que palpable. La vida de este ciclo comienza en diciembre con la Navidad y sus tres celebraciones: la Natividad, el Año Nuevo y la Epifanía. Coincide su inicio con el solsticio de invierno dando comienzo a la época de menos trabajo agrícola. Esta se extiende hasta el miércoles de ceniza que enlaza con las primeras labores agrícolas de preparación de tierras. Los cuarenta días siguientes son para el acondicionamiento de la tierra y las primeras siembras de cebada y trigo. Así llegamos a la celebraciones de Pascua que se alargan durante una semana: desde el domingo de Ramos al domingo de Resurrección.
Una vez finalizada la Semana Santa comienza un periodo que podemos denominar de carácter rogativo para que se produzca buena cosecha. Aquí se van a producir las celebraciones de la Ascensión, Pentecostés y el Corpus Christi. Esta celebración es sin duda una de las más importantes del ciclo anual, porque en ella se produce una procesión que muestra las precedencias de los municipios o urbes de manera clara; cuanto más cerca del Cuerpo de Cristo, más alto es el status social que tenia la persona. En estas celebraciones se deja participar a las minorías religiosas mudéjares y judías. La ubicación prioritaria de una frente a la otra va estar marcada por un factor común religioso (judíos), una ayuda en la derrota en el campo de batalla (mudéjares) y sino compartían final en el séquito del Corpus, aunque eso sí separados.
El siguiente ciclo comienza con la celebración de San Juan, el 24 de junio, y además coincide con el solsticio de verano. Este periodo esta marcado por la recogida agrícola y termina entorno a la virgen de Agosto que suele ser el 15 de agosto coincidiendo con Nuestra Señora. Además en esta etapa se suele celebrar las fiestas patronales coincidiendo con distintos santos como San Pedro y San Pablo (29 de junio), Virgen del Carmen (16 de julio), Santiago Matamoros (25 de julio) o Santa Ana (26 de julio).
Septiembre, el mes de la vendimia, esta marcado por la celebración de la Cruz (14 de septiembre), la festividad de alguna Virgen y la finalización de este mes con San Miguel (29 de septiembre). Esta a su vez coincide con el equinoccio de otoño. Dando así paso al último periodo del año donde están los Santos (1 de noviembre) y San Martín (11 de noviembre). Con esta festividad se da comienzo a las labores de la matanza, para tener provisiones de cara al invierno. Así llegarían a su fin los cuatro ciclos, volviendo a empezar.
A parte de estas celebraciones de carácter religioso ligadas principalmente al mundo agrícola, hay otros motivos por los que llevar acabo festividades. Algunas de estas motivaciones se encuentran en el seno de la familia entendida de manera amplia. La familia no como nuclear, sino como linaje.Dentro de este ámbito familiar hay tres grandes celebraciones coincidiendo con tres ritos de paso: el bautismo, el matrimonio y la muerte.
Sin lugar a duda la celebración más importante es el matrimonio con hasta tres días de celebración. Se comienza con una cena la víspera de la boda entre los novios, los padres, los hermanos y un grupo reducido de amigos. Al día siguiente se produce la celebración religiosa que va seguida de un banquete, al cual para finales del siglo XV se le pondrán limitaciones. Después del convite hay distintas celebraciones como bailes, juegos o incluso corridas de toros. Una vez finalizadas los espectáculos se volvería a celebrar una cena con el grupo reducido del día anterior y que se mantendrá el mismo grupo para la comida del día posterior al enlace.
El bautismo se reduce al acto religiosos y una pequeña comida posterior. Mientras que los actos fúnebres tiene algo más de transcendencia al buscar que se vean los hechos que realizo el difunto en vida para conseguir la salvación. Por eso, como recoge Martín Cea, se organiza un velatorio en el domicilio donde se lloraba al muerto hasta que al día siguiente se organizaba un cortejo fúnebre hasta la Iglesia. Este es el paso previo a la inhumación, que una vez realizada la gente del entierro volvía al domicilio donde se había velado al cadáver y se ofrecía algo de comida y bebida.
Otro motivo de celebración en el espacio castellano son los recibimientos, especialmente, a la realeza. Estos se basan en una entrada de la figura real al pueblo o ciudad seguida por distintos nobles de dentro y fuera de los núcleos poblacionales con un orden de precedencia. Este orden va a verse influido por el ceremonial borgoñón, que va penetrando en la corte a fines del siglo XV y llega a su máximo esplendor con los reinados de Felipe IV y Carlos II.
La implementación de la etiqueta hace que se encorseten no solo el propio acto del recibimiento, sino que también los festejos que se celebraban después cómo pueden ser las corridas de toros. Hay que entender este espectáculo de manera más amplia que la actual lidia, ya que había saltos con la garrocha o un enfrentamiento más primitivo hacia toro.
Los espacios urbanos de las plazas mayores es donde van a producirse también los autos de fe, que comienzan a fines del medievo y llegan a su máximo esplendor con los Austrias. Este acto es el más completo del ceremonial porque fusiona: la justicia terrenal con la divina, todos los grupos sociales, la precedencia y el ceremonial.
Las festividades bajomedievales son una expresión de la sociedad y en las que se reafirma el status quo. Estas fiestas son dinámicas porque varían con la sociedad. Sin embargo, a pesar de los nuevos elementos que se introducen con las distintas generaciones, el fin último de las mismas es mostrar los parámetros y el orden por los que se rige la sociedad. Seguramente esto se produzca de manera involuntaria, pero es uno de los reflejos más fidedignos de esa sociedad.