Todo esto en un momento en el que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha asegurado que hay comercializadoras que están aprovechando la subida de la luz para inflar sus facturas hasta en un 30%.
Para intentar poner un poco de luz sobre el asunto, el próximo lunes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparecerá en el Congreso para rendir cuentas sobre la escalada del precio de la luz en los últimos tres meses.
Además de la luz, la gasolina y algunos alimentos están subiendo sus precios por encima de lo normal
Pero no solo es la electricidad la que va a perjudicar el bolsillo de los españoles este mes de septiembre, los precios de la gasolina y algunos alimentos no se quedan atrás en esta rentrée un tanto cara que nos está tocando vivir. El índice de precios de consumo (IPC) aumentó en julio un 2,9 % en comparación con el julio de 2020, lo que supone el mayor incremento desde febrero de 2017.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la electricidad ha aumentado casi un 17% en un año, la gasolina un 17,6%, el gasóleo un 17,7% y el gas un 8,6%. Pero también han visto aumentar sus precios el aceite de oliva 22%, los refrescos 11%, la fruta un 4,6%, los huevos 3,5% y la carne de ave 3% o vacuno 0,3%.
Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado que esta subida de precios se debe al encarecimiento de la energía. "Hemos calculado que va a suponer un sobrecoste anual de 505 euros para las familias, repartido de la siguiente forma: 311 euros en gasolina, 250 euros para el diésel, 55 euros para el gas y 139 en electricidad, ya aplicada la rebaja del IVA. Si no, hablaríamos de 187" añade que "hay una doble factura, porque estas subidas a su vez se trasladan a otros productos por un aumento en los costes de producción y transporte, y el primero es la alimentación".
García también señala que "En los próximos meses puede haber subidas de precio en algunos productos básicos, pero estas también dependerán del nivel de competencia en el mercado. En los productos donde es escasa, subirán más; si hay mucha, alguna empresa podrá optar por sacrificar su margen a costa de ganar clientes. Sin considerar que septiembre, con la vuelta al cole, siempre es el mes más duro para las familias".