El Gobierno propone limitar los contratos temporales al 15% en las plantillas de las empresas

El 90% de los nuevos contratos en nuestro país son temporales

El 90% de los nuevos contratos en nuestro país son temporales

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en un acto la semana pasada.

Imagen: Ministerio de Trabajo

El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales una serie de reformas para impulsar las negociaciones de la futura Reforma Laboral que tienen que estar listas, en poco más de un mes, el próximo 15 de noviembre para poder tramitarlo en el Congreso de los Diputados y que entre en vigor el próximo 1 de enero. 

 

Uno de los objetivos del Gobierno con la derogación de la reforma laboral aprobada en 2012 por Mariano Rajoy es la reducción de la temporalidad en los contratos. 

 

Algunas de las propuestas trasladadas hoy a los agentes sociales, tanto patronal como sindicatos, es la de limitar a las empresas para que no acudan a la contratación temporal en una proporción superior al 15% de la plantilla cuando se trate de contratos estructurales. Con la entrada de esta medida en vigor se ven afectados todos aquellos contratos de obra o servicio, eventuales, interinos y por inserción. Según UGT quedarían fuera los contratos de formación. 

 

Una nueva normativa en la que las empresas estarían obligadas a tener a un mínimo del 85% con contratos indefinidos. Con esta reforma se pretende dar un giro de 180 grados al mercado laboral en nuestro país, donde el 90% de los nuevos contratos son temporales. 

Otras reformas

Otra medida propuesta por el Gobierno es la de mantener el contrato de formación dual durante un máximo de dos años con un máximo efectivo del 65% en el primer año y del 85% en el segundo, como parte de un programa formativo individual de las compañías. Este tipo de contratos se podrán concertar por un periodo de entre tres meses y un año y se podrán solicitar tres años después de la finalización de los estudios. En las personas con discapacidad este plazo se extendería hasta los cinco años. 

 

Otro de los cambios propuestos por el Ministerio de Trabajo es que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) tengan la facultad de emplear a trabajadores indefinidos y posibilitar ponerlos en el mercado a disposición de los clientes en actividades temporales. Esta medida podría ser de gran utilidad para las campañas agrícolas o turísticas, actividades donde la estacionalidad varía mucho la actividad. 

Comentarios

Sé el primero en comentar la noticia!
Añade tu comentario!
 

Televisión

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR