Tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado hemos conocido que el Estado prevé aumentar las bases y los tipos de cotización, en resumen las cuotas de autónomos. El colectivo no ha recibido ningún aviso previo.
Según las cuentas previstas por el Gobierno para el próximo año la base máxima de cotización para los autónomos queda en 4.139,40 euros y la mínima en 960,60 euros. Esto se traduciría en 60 euros más al año y 76 para los societarios.
Los tipos de cotización pasan del 30,3% al 30,6%, lo que aumenta la cuota entre 36 euros y 149 euros anuales para los autónomos físicos y entre 44 y 149 euros para los societarios, según los cálculos de ATA
Por lo tanto, si se sumamos los incrementos, tanto el de las bases como el de los tipos, la subida de estos trabajadores se situará entre 96 euros y 225 euros anuales dependiendo de si es para autónomo persona física o societarios, según la misma organización.
En cuanto a la subida del salario mínimo hasta los 965 euros de manera retroactiva implica un aumento de las bases mínimas de cotización de los autónomos de entre tres y doce euros al mes. Una decisión que se ha pospuesto en Febrero tras un acuerdo del Ministerio de Seguridad Social con ATA, UPTA y Uatae
Por otro lado, esta no es la única subida que experimentarán estos presupuestos, ya que las nuevas cuentas presentadas por el Ejecutivo prevén una subida de la base máxima de cotización de más de 49.000 euros para los sueldos más elevados. Los Presupuestos cuentan con una partida de 181.081 millones de euros, lo que supone un 5% más que este año, que irá destinado a pagar pensiones, bajas médicas laborales y prestaciones por maternidad y paternidad, entre otras. Dichas prestaciones se van a pagar con las cotizaciones de los empresarios y trabajadores que se prevé que aumenten un 9% hasta los 136.345 millones. Por su parte, las cuotas permitirán financiar el 75% del presupuesto total. El 25% restante será de impuestos.