¿Cómo será la subida de las cotizaciones que pretende el Gobierno?

La finalidad de la propuesta es costear las pensiones del "baby boom"

La finalidad de la propuesta es costear las pensiones del "baby boom"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá durante una sesión de Control. Congreso de los Diputados

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto un "planteamiento inicial" en la mesa del diálogo social denominado "mecanismo de equidad intergeneracional" mediante el que se pretende subir las cotizaciones de la seguridad social en vez de recortar las futuras pensiones como se indicaba en el anterior factor de sostenibilidad aprobado en 2013 que nunca ha llegado a llevarse a cabo.  

 

Una de las posibles causas de este desequilibrio en el sistema de pensiones es el baby boom ocurrido desde finales de la década de los 50 hasta principios de la década de los 60. Es previsible que los nacidos en esos años empiecen a llegar ya a esas edad en la que se van a jubilar por lo que es un problema a corto plazo para el Ejecutivo.

 

Una propuesta en la que, según fuentes del ministerio de Seguridad Social, habría dos fases. Por un lado, alcanzar el equilibrio financiero para lo que se trasladaría en 2023 al estado todos los gastos que está asumiendo la Seguridad Social y que no le corresponden. A partir de este momento, entraría la segunda fase en la que habría un incremento del 0,5% en las cotizaciones sociales. Una propuesta inicial que podría sufrir modificaciones según explican desde el ministerio. Este aumento no se acumularía sino que se mantendría el mismo porcentaje durante los años que, posteriormente, se acuerden.

Esta posible subida afectaría tanto al trabajador como al empresario, aunque todavía se desconoce que porcentaje tendría que asumir cada uno. En el sueldo de un mileurista la subida sería de cinco euros mensuales, mientras que en un suelo de unos 2000 euros el incremento mensual sería de 10 euros. 

 

Un dinero que se pretende utilizar a partir de 2032 será, además de para asumir la llegada de lo babyboomers al sistema, para asumir aumentos futuros de las pensiones así como mejorar la reserva de la seguridad social en la que quedan menos de 2.000 millones. 

Comentarios

Sé el primero en comentar la noticia!
Añade tu comentario!
 

Televisión

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR