El Congreso de los Diputados, finalmente, ha avalado a los cuatro miembros, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez, propuestos por el Gobierno y Partido Popular para la renovación del Tribunal Constitucional. Los candidatos, como se preveía, han salido adelante con una amplia mayoría, aunque 8 diputados han roto la disciplina de voto. Arnaldo ha recibido 240 votos a favor, de un total de 249. En cuanto a los otros tres candidatos, Concepción Espejel Jorquera, también propuesta por el PP (con 237 votos a favor), y de Inmaculada Montalbán Huertas, progresista: (240 votos) y Juan Ramón Sáez Valcárcel, progresista: (240 votos)
El socialista Odón Elorza ha sido uno de los que ha incumplido la disciplina de voto, según ha anunciado él mismo en su cuenta de Twitter. "He efectuado con responsabilidad el voto telemático en el que NO he apoyado al sr. Arnaldo en defensa del prestigio y la dignidad de las instituciones del TC y del Congreso”, ha dicho el vasco.
Varios diputados habían puesto en cuestión públicamente el pacto, entre ellos Odón Elorza, Jaume Asens, Gloria Elizo o Meri Pita. El principal motivo manifestado es el magistrado propuesto por el Partido Popular, Enrique Arnaldo Alcubilla. Ya afirmaron que iban a votar "con una pinza en la nariz". Una votación tensionada hasta el último momento ya que la decisión es secreta y telemática. Algo para lo que tanto el PSOE había pedido a sus diputados que comuniquen previamente el sentido de su voto a un asistente del grupo. La votación se ha cerrado a la una de la tarde sin que se iniciara el debate.
No me "gustan algunos de los candidatos que ha propuesto el PP para el Tribunal Constitucional", fueron las palabras de Pedro Sánchez mientras afirmaba que iba a votar sí porque "el deber del Gobierno es salvar el acuerdo para renovar los órganos constitucionales y permitir su desbloqueo", aludiendo también a Unidas Podemos.
"Somos un partido responsable y respetuoso. Respetamos los acuerdos y somos responsables para ejercer la disciplina del grupo cuando se decide por parte de la dirección el voto que tenemos que emitir", afirmó el portavoz socialista, Felipe Sicilia.
Enrique Arnaldo Alcubilla. Catedrático de Derecho, letrado en las Cortes Generales, exdirector adjunto de Asuntos Económicos del Congreso y cercano de la Fundación FAES (la que pertenece Aznar), ligada al Partido Popular.
Concha Espejel Jorquera. Jueza, presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. También pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura. Cercana a la exsecretaria del PP, María Dolores de Cospedal, y fue una de las jueces poente de la sentencia a Pablo Hasel.
Inmaculada Montalbán Huertas. Magistrada y vocal del Consejo General del Poder Judicial, donde ocupa las presidencias del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de la Comisión de Igualdad. Delegada de Igualdad del Tribunal Superior de Justicia. Reconocida por la Medalla de Andalucía.
Juan Ramón Sáez Valcárcel. Juez progresista, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Fue uno de los jueces que apoyó la absolución del exjefe de los Mossos, Josep Lluis Trapero y la cúpula de la policía catalana tras el 1-O.