Noticias sobre historia

Tras la depresión económica sufrida en Europa Occidental originada por la crisis de 1929, 1934 fue un año inmerso en numerosas agitaciones sociales que llevaron a España a la revolución de Asturias. Dicha revolución fue, posiblemente, el culmen de las insurrecciones antifascistas registradas desde Viena hasta Asturias una vez asentado Mussolini en Italia y llegado al poder Hitler en 1933. Los motivos que impulsaron al país a un levantamiento fueron las declaraciones del que por entonces era el presidente del Gobierno: Gil Robles, líder de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Sus palabras fueron consideradas una provocación fascista por parte de las Alianzas Obreras, por lo que se prestaron a combatir contra él con el fin de d...

Tras la entrada de Rusia en la I Guerra Mundial, el zarismo comenzó a sufrir una crisis que supondría su propio fin. A pesar de que el país había evolucionado considerablemente económica y socialmente, políticamente seguía anclado en una monarquía absolutista donde predominaban las desigualdades sociales. La población rusa, por tanto, se dividía en dos clases predominantes: los campesinos, los cuales constituían el 80 por ciento de la población, y los privilegiados. La clase media, por el contrario, era minoritaria y débil. En el año 1917 se produciría, en territorio ruso, la revolución que derrocaría al zar y daría pie a un nuevo modelo político basado en la doctrina marxista. Esta revolución es...

El tiempo medieval tiene una dimensión distinta al de la actualidad, especialmente al urbano. El mundo agrícola todavía mantiene bastantes elementos de estos ciclos temporales inaugurados en el bajomedievo. La fusión del calendario agrícola con el religioso y con el astronómico es una realidad más que palpable. La vida de este ciclo comienza en diciembre con la Navidad y sus tres celebraciones: la Natividad, el Año Nuevo y la Epifanía. Coincide su inicio con el solsticio de invierno dando comienzo a la época de menos trabajo agrícola. Esta se extiende hasta el miércoles de ceniza que enlaza con las primeras labores agrícolas de preparación de tierras. Los cuarenta días siguientes son para el acondicionamiento de la tierra y las pr...

La sexualidad es un tema que suscita oscurantismo a lo largo de los siglos. Casi siempre tendemos a pensar en que la sexualidad pasada fue peor que la nuestra, aunque creo que es una premisa errónea, ya que cada grupo y cada individuo desarrolla la sexualidad de manera diferente. En la Edad Media esta sexualidad está marcada en los marcos colectivos por la Iglesia, o eso creemos. En el bajo medievo con la explosión cultural de las ciudades se va a desarrollar un cambio en el estereotipo de las relaciones. Uno de estos casos, de nueva concepción del amor, lo demuestra la literatura, es la narración de Tristán e Isolda. Un amor pasional entre dos personas de distintas procedencias sociales. Además, en la narración se mezcla lo pagano con lo religioso donde triunfa lo pasional...

El término reconquista es un tipo ideal histórico para referirse a un período histórico que va desde el 711 con la llegada de los musulmanes a la península ibérica hasta su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos. Este concepto historiográfico surge a fines del siglo XVIII con José Ortiz y Sanz en su obra Compendio cronológico de la historia de España. Al final del segundo tomo de esta obra es cuando aparece por primera vez y como apunta Ríos Saloma no es un simple sinónimo de restauración (que es el termino utilizado hasta el momento para referirse a este proceso), sino que tiene una categoría de nuevo concepto1. Eso sí, sin desplazar al otro concepto. La idea de reconquista va ir variando a lo largo del sigl...

La idea de convivencia de las tres culturas en la Península Ibérica durante la Edad Media es un relato historiográfico que se compone de dos visiones antagónicas: la visión tolerante en la cual se expresa la buena convivencia y la versión de la leyenda negra en la cual la violencia que se ejerce contra las minorías es un paradigma de intolerancia. Esta última imagen de violencia en el mundo ibérico del medievo habría que sumarle la comparativa con otros puntos geográficos en la Europa coetánea. Por ejemplo, Valero Moreno habla de los judíos en la época de Ricardo Corazón de León en la Inglaterra de fines del siglo XII e inicios del XIII donde se comete una ejecución de este grupo religioso acabando con ellos. Por lo ...

La imagen que ha llegado a nuestro días de la mujer medieval esta estereotipada por los relatos que tenemos sobre ella. Estas narrativas no son inventadas, pero tampoco fidedignas porque hay muchas particularidades que hacen que no se pueda generalizar. Una de estas excepciones pueden ser los beaterios que hay en la zona de Países Bajos. Estos espacios de “libertad” femenina rompen la idea que tenemos. Es cierto, que no gozaban de una libertad plena, pero sí de cierta capacidad de toma de decisión por sí mismas. Lo que hace que estas ciudades de mujeres dentro de las ciudades se desarrolle una vida diferente a la que tienen las mujeres en la propia ciudad o en los conventos. Las primeras en manos de los hombres y las segundas en manos de Dios. La idea de estos beaterios esta en la P...

Homo Nesher Ramla es el nuevo homínido que cambia la evolución humana. Recientemente la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha dado a conocer una nueva especie tras estudiar desde el 2010 un cráneo y una mandíbula que aparecieron en el yacimiento de Nesher Ramla (Israel). El hallazgo se produce tras poder confirmar que este homínido no pertenece a ninguna especie anteriormente encontrada. A pesar de que comparte rasgos comunes con Neandertales y otras especies de homínidos ya extintos. Sin embargo, esta nueva especie no guarda ningún parentesco con nosotros, los Homo Sapiens Sapiens. En primer lugar, el Homo Nesher Ramla tendría una estructura ósea bastante diferente a la nuestra y unos dientes muchos más largos que los nuestros. Otro punto diferencial es la cronolog&...

Las más leidas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR