Noticias sobre paro

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha afirmado que el paro ha descendido en nuestro país por el "empuje" que le ha dado la Comunidad de Madrid y ha afirmado que Madrid "está creciendo y lo va a seguir haciendo".  Ayuso ha confirmado que ha bajado la comunidad en 9.852 desempleados en octubre (-2,39%), en relación al mes anterior. En la actualidad hay en la comunidad 401.564 personas desempleadas.  "En nuestra Comunidad, el desempleo ha bajado en casi 10.000 personas y esto ha sido gracias al trabajo de todos, especialmente, de las personas que han salido a trabajar todos los días y que han tenido incentivos para seguir adelante", "Somos, de hecho, la Comunidad que más se ha reducido el paro en Espa&...

Hoy hemos conocido los datos del pasado mes de octubre en nuestro país, el primer mes de octubre en el que desciende el paro desde hace 46 años. El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 734 (-0,02%) personas en el mes de octubre. Desde febrero, el número de personas inscritas se ha reducido en 751.721. A pesar de los datos positivos, nuestro país continua con una tasa de paro del 14,6% en el mes de septiembre, mientras que la eurozona baja hasta el 7,4%. Una cifra que está a la mitad de la tasa nacional.  Según la oficina estadística de la Unión Europea en septiembre habia 3.406 millones de personas sin empleo en España, de las que 492.000 eran menores de 25 años, reduciéndose 41.000 d...

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 734 (-0,02%) personas en el mes de octubre, un dato excepcional ya que es la primera vez que el paro baja en este mes desde el año 1975. De esta manera, el paro acumula ocho meses consecutivos de bajada, un periodo de caídas de duración también inédita. Desde febrero, el número de personas inscritas se ha reducido en 751.721. Por poner en contexto, en octubre de 2020 el desempleo subió en 49.558 personas en relación al mes anterior. En 2019, el paro en octubre aumentó en 97.948 personas. Respecto a octubre de 2020, el paro ha descendido en 568.975 personas (-14,87%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 80.065 personas....

El número de ocupados aumenta en 359.300 personas en el tercer trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior (un 1,83%) y se sitúa en 20.031.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,29%. El empleo ha crecido en 854.100 personas (un 4,45%) en los 12 últimos meses. Por su parte, la ocupación aumenta este trimestre en 44.500 personas en el sector público y en 314.800 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 707.200 personas en el sector privado y en 146.900 en el público. Asimismo, los asalariados aumentan este trimestre en 409.100. Los que tienen contrato indefinido lo hacen en 145.000 y los de contrato temporal en 264.200. En variación anual, el número de asalariados crece en 808.500 (el emple...

El Tribunal Constitucional desestima el recurso y la solicitud de medidas cautelares interesados por Carles Puigdemont i Casamajó, Antoni Comín i Oliveres, Clara Ponsatí i Obiols, y Lluís Puig i Gordi. Este recurso tiene por objeto principal las resoluciones de 14 de octubre y 4 de noviembre de 2019, en las que se acordaba emitir ordenes nacionales, europeas e internacionales de detención contra los recurrentes en amparo, así como los autos sucesivos que confirman esas decisiones iniciales. La desestimación del recurso de súplica, confirma la decisión del Tribunal, de no suspender preventivamente las órdenes de detención. Se considera que aquella decisión fue respetuosa con el derecho a la tutela judicial efectiva del recurrente en amparo, y no vulner...

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en septiembre descendió en 76.113 (-2,28%) personas respecto al mes anterior, rompiendo la tendencia alcista habitual de este mes. El total de personas inscritas es de 3.257.802. Con la bajada de septiembre, el paro acumula siete meses consecutivos de caídas, en el que el registro total ha disminuido en 750.987 personas. No se han encadenado siete meses consecutivos de descensos desde el año 2000 aunque la rebaja de 2021 es más del triple de la registrada hace dos décadas (-201.649). En términos interanuales, hay 518.683 (-13,73%) personas en desempleo menos. Mientras que el paro desestacionalizado baja en 109.279 personas. El paro por sectores económicosEl paro retrocede en todos los...

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado no prohibir la marcha convocada el próximo sábado en el municipio de Arrasate-Mondragón a favor del preso de ETA Unai Henri Parot y ha solicitado a las Fuerzas de Seguridad del Estado que procedan al seguimiento y control del acto y adopten las medidas necesarias para evitar que en el curso del mismo se realicen actos de enaltecimiento o justificación del delitos terroristas o de quienes hayan participado en su ejecución, así como actos de desprecio o humillación de las víctimas del terrorismo o sus familiares.  En línea con los solicitado por el Ministerio Fiscal, el juez señala que no existen en este momento datos y elementos necesarios para determinar si los hechos denunciados podrí...

El número de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 82.583 respecto al mes de julio. Se trata de la mayor caída del paro registrado en un mes de agosto de toda la serie histórica. En términos relativos, la disminución del paro registrado ha sido de un - 2,42%, mientras que con respecto al mismo mes de 2020 ha descendido en 468.899 personas (-12, 33 %). Agosto es tradicionalmente un mes en el que sube el paro registrado debido a un descenso de actividad en numerosos sectores con motivo del periodo vacacional, sin embargo, este año encadena seis meses de caída continuada. Desde febrero, el paro acumula ya una reducción de 675.000 personas. Siguiendo esa misma tónica, el paro desestacionalizado se...

Agosto cerrará con una afiliación media de 19,48 millones de personas, lo que supone un crecimiento de unos 80.000, según el avance experimental de afiliación quincenal que publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento sería el cuarto mensual consecutivo, en términos desestacionalizados, y permitiría recuperar al final de mes aproximadamente el mismo nivel de empleo que existía en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia. Como en los meses anteriores, el crecimiento del empleo está siendo generalizado por sectores. En lo que va de mes, las principales actividades del Régimen General (excluidos los sistemas especial agrario y empleados del hogar) y del Régimen de Trabajadores Autónomos ganaban a...

Los españoles empezábamos el mes de agosto con los datos facilitados por la Seguridad Social relativos al número de afiliaciones en el mes de Julio y de personas en situación de desempleo. Como en otras ocasiones, la izquierda de las redes sociales sacó su artillería de comentarios que nada tienen que ver con la realidad. Me refiero a esas opiniones fracasadas del estilo “esto le molesta a la derecha” o “malas noticias para el PP”. Y sostengo que son opiniones fracasadas por cuanto es impensable que pueda haber ni un solo ciudadano, independientemente de las siglas con las que se sienta identificado, que no reciba con mucho gusto estos datos que repercuten en el beneficio colectivo de los españoles. Estas fracasadas opiniones pueden tener su razón de...

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 197.841 personas durante el mes de julio respecto al mes anterior, un -5,47% en términos relativos. Es la mayor caída en cualquier mes de la serie histórica y supera las de los meses de mayo y junio que también cerraron con caídas récord. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 191.756 personas. En los últimos cinco meses, el paro registrado ha disminuido en 592.291 personas. En términos interanuales el paro ha descendido en 356.536 personas (-9,45%). El paro por sectores económicosLa bajada es generalizada en todos los sectores económicos. El paro registrado en Servicios desciende en 133.658 personas (-5,29%); en el colectivo ...

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 166.911 personas en el mes de junio con respecto al mes anterior, la mayor caída en cualquier mes desde que hay registro. La Vicepresidenta tercera y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado como "histórico" este descenso. En términos relativos supone una caída del -4,41%. En los últimos cuatro meses, el paro registrado ha disminuido en 394.450 personas. El total de personas desempleadas registradas en junio es de 3.614.339. En términos interanuales, respecto a junio de 2020, el paro ha descendido en 248.544 personas (-6,43%). También sigue la tónica de bajada el paro desestacionalizado ya que se reduce en 102.604 personas y también registra su mayor ...

Las más leidas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: LA LIBERTAD INDEPENDIENTE. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR